Parte dos. Minatitlán, Veracruz: comerciantes,comercio y ubicación. 1930/1950. La posibilidad histórica es amplia y en consecuencia al abordar una segunda parte del tema de comerciantes en Minatitlán, debemos de tomar en cuenta otros aspectos. Ejemplo,el contexto poblacional,para ser más concreto el aumento de sus habitantes y el tipo de consumo, de acuerdo a su origen,nivel económico y necesidades. Veamos la lista de otros diez comerciantes en los años de 1930/1950. 1._ Eulalio Jara, tenía entre…
Leer masVoladores y Tocotines
Un recuerdo de José Agustín
Elena Poniatowska//lajornada.com.mx Quise a José Agustín desde antes de que se hiciera famoso con su primera novela, La tumba, y luego Se está haciendo tarde (final en laguna). Lo entrevisté en casa de Gustavo Sainz, en la colonia Cuauhtémoc, luego en Cuautla, y Margarita, su esposa, me decía: Quédate a comer. Era padre comer con él, platicar con él, viajar con él (fuimos a París con José Emilio Pacheco y con Monsiváis, y habló francés a los tres días). José Agustín…
Leer mas“Mi mamá era más buena onda que la literatura de la onda”: Elena Poniatowska
Cuenta Elena Poniatowska un recuerdo sobre José Agustin: Quise a José Agustín desde antes de que se hiciera famoso con su primera novela, La tumba, y luego Se está haciendo tarde (final en laguna). Lo entrevisté en casa de Gustavo Sainz, en la colonia Cuauhtémoc, luego en Cuautla, y Margarita, su esposa, me decía: Quédate a comer. Monsiváis no apreciaba la onda. ¿Para qué les haces caso? Son la versión mexicana de JD Salinger. –…
Leer masImpulsan las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura a los semilleros creativos en Estados Unidos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) impulsará el proyecto cultural comunitario “Semilleros Creativos de música”, de la Secretaría de Cultura, en los Estados Unidos para promover la cultura mexicana a las y los connacionales que radican en aquel país, anunció la canciller Alicia Bárcena Ibarra. En el Complejo Cultural Los Pinos, dentro de la XXXV Reunión de Titulares de las Embajadas y Consulados (REC 2024), la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, fue la anfitriona…
Leer masEl Palacio de Cultura de Tlaxcala inicia con su programación de 2024
Con talleres, tardes literarias, Semilleros Creativos, exposiciones y mercado agroecológico, el Palacio de Cultura de Tlaxcala, sede de la Secretaría de Cultura federal, inicia con su programación de 2024, por lo que invita al público a ser parte de las primeras actividades, todas de acceso gratuito, que se llevarán a cabo del 15 de enero al 3 de febrero. Hoy 19 de enero, se instala el Mercado Agroecológico. Intercambio de saberes y productos naturales; actividad…
Leer masCasandra, la adivina que nunca fue escuchada
La imagen que hoy nos visita lleva por título “Áyax y Casandra”, una pintura realizada por el pintor británico Solomon Joseph Solomon en el año 1886.La obra representa la escena donde Ajax rapta a Casandra del templo de Atenea para llevarla al campamento griego. La resistencia de Casandra es evidente.Casandra pertenecía a la realeza troyana. Era hija de Príamo y de su esposa Hécuba, reyes de Troya. Era una joven ambiciosa que pretendía tener un…
Leer masCon más de 6 mil actividades, Cultura Comunitaria se fortaleció en territorio durante 2023
Con una cobertura en 403 municipios, el programa Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realizó durante 2023 más de 6 mil actividades artístico-culturales, en las que participaron más de 450 mil personas, consolidando así su presencia en territorio con la firme consigna del fortalecimiento de las capacidades locales, a través del diseño e implementación de políticas públicas culturales de base comunitaria. En ese sentido, se consolidó la formación artística…
Leer masASÍ PRINCIPIABA LA MAGIA Y LA ESENCIA DE LA TRADICIÓN DE LA FERIA PATRONAL Y LA DANZA DE LOS ARRIEROS EN ACAYUCAN
Reginaldo Canseco Pérez A principios de octubre el coime (organizador, director y tamborero) de la danza o baile de los arrieros y morenos de Acayucan, Veracruz, comenzaba a invocar con el toque de su tambor la participación del pueblo y a anunciar que la feria patronal de San Martín Obispo y la danza se acercaban. Unos dicen que el primer día de aquello era el uno de octubre, otros que el primer domingo de ese…
Leer masAño Viejo, una canción nacida de Colombia y México
Y esta canción que ha amenizado un incalculable número de fiestas que empiezan el 31 de diciembre y terminan hasta bien entrado el 1 de enero, se podría decir, que tiene el ADN de dos nacionalidades: México y Colombia. Su historia la explicamos a continuación: En 1952, Tony Camargo Carrasco, hijo de Manuel Camargo y Guadalupe Carrasco, ambos artistas dedicados a dar shows musicales y artísticos de pueblo en pueblo por todo México, llegó a Caracas, Venezuela, como parte de una gira, fue ahí en…
Leer mas
Ceci Flores presenta en la FIL su libro Madre Buscadora. Crónica de la desesperación
Guadalajara, Guadalajara. – Cansada de la impunidad y la falta de investigaciones que aportaran noticias sobre el paradero de sus tres hijos, Ceci Flores fundó en 2019 el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora. En su búsqueda, ella, en compañía de otras madres, ha llegado a desenterrar más de dos mil de cadáveres en fosas clandestinas del país, poniendo al descubierto los extremos a los que ha llegado la violencia en México. En el libro Madre…
Leer mas