Jorge Campos quedó inmortalizado este martes 19 de septiembre en el Museo de Artes Decorativas: una de las memorables prendas del ex futbolista quedará expuesto dentro del recinto cultural en París, Francia. Él mismo estuvo presente y disfrutó del resto de las obras de arte que honran la moda relacionada al deporte. Durante su carrera, Jorge Campos se consideró como un referente de la moda en el deporte, ya que sus uniformes mantenían una singular combinación de colores. En Copas del Mundo y en…
Leer masVoladores y Tocotines
Crónica de Pedro Estala, español del s. XVIII
Dolors Miguel «Había pensado volverme inmediatamente a la Nueva Orleans pero el deseo de conocer y examinar despacio la nación más valiente y numerosa de la Luisiana, que es la de los Chactas, me ha obligado a mudar de dictamen. (…)Esta nación puede poner en campaña 4.000 guerreros (…) Los Chactas son en extremo supersticiosos; cuando van a alguna expedición, consultan a su Manitú, y el jefe lo lleva consigo: lo exponen siempre hacia la…
Leer masEntre canciones y poesía recuerdan al etnomusicólogo Eduardo Llerenas en la Sala Manuel M. Ponce
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, realizaron un homenaje al investigador y etnomusicólogo mexicano Eduardo Llerenas, quien fuera un reconocido promotor y difusor de la música popular. En el homenaje participaron el escritor Herman Bellinghausen, la cantante Soraima Galindo, el investigador Antonio García de León, el etnomusicólogo Daniel Sheehy, quien leyó un poema a la memoria…
Leer masEl nombre de la rosa, de Umberto Eco
El nombre de la rosa es una novela histórica de gran renombre y la obra cumbre de Umberto Eco, publicada originalmente en 1980. La trama, muy original, transcurre en el oscuro ambiente religioso del siglo XIV y narra la investigación de un fraile y su pupilo sobre una serie de crímenes que suceden en una abadía al norte de Italia. X ¡Gracias por comentar! Tu comentario ha sido enviado y está pendiente de moderación. ENTENDIDO X Código captcha incorrecto…
Leer masEl origen de El Grito
C. P. Renato P. Vásquez Chagoya El 15 de septiembre de 1810, advertido el señor cura de Dolores, Guanajuato, Miguel Hidalgo y Costilla, de que la conspiración de Querétaro había sido descubierta, exclamó ante algunos de sus íntimos: “No hay más remedio que ir a coger gachupines”.El Grito no se refiere a esta expresión, sino a la arenga que, al siguiente día, presumiblemente a las 7 u 8 de la mañana –y no en la…
Leer masFernando Botero, pintor de la ‘violencia y la paz’ de Colombia, muere a los 91 años: ‘Se fue en el momento indicado’
Botero seguía trabajando en su estudio en su natal Colombia. En días recientes, fue hospitalizado por una neumonía. elfinanciero.com.mx Fernando Botero, el artista colombiano más célebre conocido por sus esculturas de voluptuosas figuras, falleció este 15 de septiembre a los 91 años de edad, informaron sus familiares. El artista, nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, seguía pintando en su estudio hasta que sufrió una neumonía por la que tuvo que ser ingresado, pero el 14…
Leer masMarcela Turati viaja al horror de San Fernando, el infame botón de la guerra fallida
Por Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez // sinembargo.mx San Fernando: última parada. Viaje al crimen autorizado en Tamaulipas, dijo la periodista Marcela Turati no es un libro que tenga como objetivo que retrate solo el horror, al contrario, busca responder a preguntas como quiénes eran estas personas asesinadas, pues muchos de ellos, detalló, no eran solo pasajeros, eran también gente de San Fernando o de otras partes de Tamaulipas. Ciudad de México, 9 de…
Leer masUno de cada cuatro niñas y uno de cada siete niños han sufrido de abuso sexual y no se denuncia por miedo al juicio de la sociedad.
Por Irineo Pérez Melo//terceralinea.com Xalapa, Ver. – Una de cada cuatro niñas y uno de cada siente niños han sufrido abuso sexual y no lo denuncian por miedo al reflejo o al juicio que la sociedad nos puede dar, pero sobre todo por vergüenza o culpa de lo sucedido, aseguró la autora del libro “Del Abuso al Amor”, Eugenia Orantes.En conferencia de prensa, luego de haberlo presentado en el Teatro J. J. Herrera de esta…
Leer masComo un rito devastador, voraz y salvaje.
En el prólogo de Fuegos, Marguerite Yourcenar (Bélgica, 1903 – Estados Unidos, 1987) define que estos textos deben leerse como textos poéticos. También escribe “espero que este libro no sea leído jamás”…Yourcenar escribe sobre el amor como una tragedia incontenible. Como el fuego, lo puro y lo que lo se destruye.Como un rito devastador, voraz y salvaje.“Las dos de la madrugada. Las ratas roen en los cubos de basura los restos de un día muerto:…
Leer masEl mito de la venganza de Electra
Por Anabella Squiripa //sobregrecia.com Electra es un personaje de la mitología griega que ha transcendido en nuestra cultura no sólo gracias a las obras de Homero, Esquilo, Sófocles y Eurípides. Su trágica historia fue retomada por la psicología en el siglo XX y presentada como la contrapartida femenina de Edipo, pues sus acciones se asemejan, aunque no sus fines ni destinos. Homero describe a Electra como la hija de Agamenón, rey de Micenas, y Clitemnestra, hermana de Helena. Antes de partir…
Leer mas