Algunos casos. “Para Fidel Prieto Estrada, ejemplo de dignidad y resistencia, con una historia de lucha por la tierra en Tlacojalpan, la cual pronto, muy pronto estará a disposición de todos”. En los inicios de la década de los veinte la confrontación terrateniente- agrarista alcanzó su fase superior. Dentro de esta disputa en el cantón de Cosamaloapan, la figura del rebelde y luchador a favor de la Revolución, Pascual Casarín, fue sobresaliente. Casarín ganó un…
Leer masVoladores y Tocotines
Noticias de Minatitlán Ver., en los años de 1930 y 1940.
Siempre presente Mary en cada escrito. “Recordemos que estamos a 3 años del bicentenario de la conformación de Minatitlán, y no existe una comisión de actividades. Dónde están esos funcionarios de nivel municipal, estatal y federal. Dónde está un proyecto para tan importante celebración”. La vida cotidiana, el acontecer de ayer y hoy, son un tipo de historia tan relevante, que nos permite entender una dinámica de los diversos actores sociales, de una determinada comunidad….
Leer masFlorentino Cruz Martinez
JÁLTIPAN Y SU ESTACIÓN DEL FERROCARRIL Para Verónica: En 1896 Alexander Lambert de Sainte-Croix realizó un viaje de Coatzacoalcos a Tehuantepec, a través del recién inaugurado Ferrocarril Nacional, e hizo una única escala en Jáltipan. En su libro “Once meses en México y Centroamérica” (París, 1897), este viajero francés publicó respecto a la estación ferroviaria lo siguiente: “A las ocho [de la mañana], el tren nos dejó en la pequeña estación de madera de Jáltipan,…
Leer masPRIMERA REFINERÍA.
LA INDUSTRIA PETROLERA EN MÉXICO
Por : Misael Rodríguez Leyva. En 1899 , el Gobierno de Porfirio Díaz , contrató a la compañía del británico Weetman S. Pearson, para hacerse cargo del proyecto del ferrocarril. Durante las obras que la Compañía de S. Pearson realizaba para habilitar las vías Coatzacoalcos y Salina Cruz , puertos terminales de esa ruta férrea , Pearson fue informado de la existencia de múltiples manifestaciones superficiales de petróleo ó chapopoteaderos. Para 1904 , ae formó…
Leer masVuelvo a ti, soledad, agua vacía…
[Poema – Texto completo.] Carlos Pellicer I Vuelvo a ti, soledad, agua vacía,agua de mis imágenes, tan muerta,nube de mis palabras, tan desierta,noche de la indecible poesía. Por ti la misma sangre -tuya y mía-corre al alma de nadie siempre abierta.Por ti la angustia es sombra de la puertaque no se abre de noche ni de día. Sigo la infancia en tu prisión, y el juegoque alterna muertes y resurreccionesde una imagen a otra vive…
Leer masEfemérides de nuestro estado
El 29 de mayo de 1932 nació en el barrio “El Zapote de Papantla, Veracruz Teodoro Cano García. Pintor. “Desde temprana edad se interesó por el dibujo. Tuvo la fortuna de conocer a Diego Rivera en el año de 1945, le mostró uno de sus trabajos. Impresionado, Rivera hizo que Cano, se trasladara a Ciudad de México y le asignó la labor de ser su asistente personal. Sin embargo, Rivera, meses después, creyó que necesitaba…
Leer masMEMORIAS Y CULTURA DE OLUTA.
Canción ” Oluta “AUTOR: Profesora Rita Alafita González.Interprete: Maestra Silvia Calderón Ibarra.Musicalizacion: C. Daniel Salcedo Garduza. La canción ” Oluta ” se cantó por vez primera el pasado 23 de mayo de 2022, durante el homenaje póstumo a los ilustres maestros: Rita Alafita González y Roberto González Blanco, el homenaje se efectuó en el interior de las instalaciones de la escuela primaria” Profesor Manuel R. Gutierrez “.De la maestra Rita Alafita González poco se conoce…
Leer mas“Museo” tiene su origen en el griego antiguo.
Y estaba relacionado con el templo de las Musas, las diosas de las artes y las ciencias en la mitología griega.Hoy en el mundo existen alrededor de 95,000 museos y la CDMX ocupa el segundo lugar como ciudad más museos en el mundo (170 museos y 43 galerías) de los 250 museos registrados en nuestro país, después de Londres.El 42% de los museos en México, están dedicados a la historia; el 24 %, al arte,…
Leer masOtros datos sobre la hacienda de Santo Tomás de las Lomas.
El intento de conocer y entender el pasado del hombre ha dado lugar a múltiples interpretaciones, tan variadas como el pensamiento humano mismo. Juan Brom. Los antecedentes de este latifundio se fincan para la segunda mitad del siglo XVI y tiene una importancia hasta el XIX, con los actuales municipios de Ixmatlahuacan, Acula, Tierra Blanca y de manera especial con Cosamaloapan. Junto con la Estanzuela,fueron dos grandes haciendas que suministraron ganado, preferentemente vacuno para el…
Leer masCambios y más cambios en Minatitlàn Veracruz: Diversión, música y medios de comunicación 1940/1970.
El tiempo escribió su historia como torre de Babel. María Magdalena Pérez Quirino. Entorno a la historia, querer conocer es, siempre querer entender,querer comprender cuáles son las causas y las características de un objeto,de un acto,de un fenómeno,querer prever sus consecuencias. Juan Brom. Julio Valdivieso, en su obra ‘ Historia del movimiento sindical petrolero en Minatitlàn ‘, editado en 1963, decía en unos de sus apartados: ‘ En unos cuantos años transcurridos, Minatitlàn fue cambiando…
Leer mas