íctor Manuel Fernández Marinero/Diario Informativo de Veracruz. Córdoba, Veracruz.- Invitan a disfrutar del recital de violines “El cosmos del amor” que se llevará a cabo este 24 de febrero en la biblioteca Antonio M. Quirasco. Este recital lo organiza el H. Ayuntamiento de Fortín a través de la Dirección de Desarrollo Humano y la coordinación de Educación y Cultura. Dato: ?Viernes 24 de febrero ⏰5pm ?Sala audiovisual, Biblioteca Antonio M. Quirasco ¡No faltes, te esperamos!
Leer masVoladores y Tocotines
“TEATRO BREVE PARA GENTE BRAVA”
Víctor Manuel Fernández Marinero/Diario Informativo de Veracruz.- Córdoba, Veracruz.- Presentación del espectáculo “Teatro Breve para gente Brava” interpretación en escena de diversas situaciones que acontecen en la vida diaria, son pequeños monólogos como: Serenidad y Paciencia; El Poeta y Filomena; Tiempos Modernos; Me quedo con la Mía; El Juez y Don Gonzalo; Político y Matiana y Débora, a más de 180 personas, que asistieron al museo de Córdoba. Está obra teatral la representan jóvenes que…
Leer masGuillermo Cabrera Infante: tres obras notables
LA HABANA, Cuba.- Reñido con las dictaduras estuvo siempre Guillermo Cabrera Infante, a quien los censores batistianos encontraron culpable por haber escrito un cuento plagado de obscenidades. Como castigo, al joven le prohibieron publicar bajo su nombre real, de modo que eligió el sencillo pseudónimo de G. Caín, una abreviatura de su nombre y la combinación de sus apellidos. Aquel incidente ocurrido en 1952 no le impidió convertirse, dos años después, en crítico cinematográfico de…
Leer masVilla y Zapata se encuentran en Palacio Nacional
CDMX. Los ejércitos de Pancho Villa y Emiliano Zapata entraron a la Ciudad de México en diciembre de 1914 para concertar su alianza. Miles de soldados desfilaron por las calles de la capital. El 6 de diciembre el presidente interino los recibió en el Palacio Nacional donde hubo un banquete de bienvenida. Con la escalada en las tensiones entre las facciones participantes en el conflicto, entre 1914 con la derrota de Victoriano Huerta a 1917…
Leer masUn templo para rendir culto a Lucifer, el último choque entre brujos y católicos en Catemaco
En la pequeña ciudad de Veracruz, la Iglesia católica y la brujería conviven a duras penas desde hace décadas, intercalando periodos de paz y de enfrentamiento En Catemaco, una pequeña ciudad de Veracruz, el pleito entre la Iglesia católica y la brujería conviven a duras penas desde hace décadas, intercalando periodos de paz y de enfrentamiento. El último conflicto que ha sacudido esta ciudad, ubicada entre la selva veracruzana y el lago de Catemaco, surgió…
Leer masMariana Yampolsky, la fotógrafa de los pueblos originarios
Mariana Yampolsky tuvo una mirada muy particular para retratar a México. Naturalizada mexicana en 1954, Marianne Gertrude Yampolsky Urbach nació el 6 de septiembre de 1925 en Chicago, Illinois, Estados Unidos, en medio de una granja donde se conservaban las tradiciones europeas ya que su familia había salido de Rusia a fuerza de la persecución contra los judíos; no obstante, aquel arraigo a su cultura no impidió que su padre, el pintor y escultor Oscar…
Leer mas¿Qué se necesita para ser Volador de Papantla? Gerardo es defensor de su cultura
Después de varios años de adiestramiento fue advertido de lo peligroso que significaba convertirse en un volador de Papantla, por lo que siempre tuvo respeto a la danza Danytza Flores // Diario de Xalapa Veracruz, Ver.- Gerardo Cruz Espinoza es actualmente el defensor de la cultura totonaca en el estado de Veracruz, como presidente del Consejo Supremo Totonaca, “El Tata” afirma que se ha buscado mantener vivas las tradiciones del pueblo que representa e inculcarlas entre las nuevas generaciones, a pesar…
Leer mas“El lenguaje se construye en la calle”: entrevista con Claudia Piñeiro
La escritora argentina defiende los usos generacionales y actuales del idioma, a propósito de su libro El tiempo de las moscas; además, recalca su compromiso con el feminismo POR GUILLERMO ROZ//eluniversal.com.mx Madrid.— Nos espera en las oficinas centrales de Penguin Random House, del frío enero de Madrid, concentrada en su teléfono móvil, concentrada en las noticias que le inspirarán sus celebradas ficciones. Es Claudia Piñeiro (Buenos Aires, 1960), la escritora que un día eligió cambiar la…
Leer masMinatitlán: Causas determinantes del fracaso de la colonización francesa 1827-1831.
Mary, siempre presente en cada tramo de la historia de Minatitlán. “Querer conocer es siempre, querer entender, querer comprender, cuáles son las causas y las características de un objeto, de un hecho histórico…” Juan Brom. Todo proceso de colonización es difícil, ya sea en el pasado, en el presente o pensar hacia futuro. El caso de la fallida colonización del Coatzacoalcos y de manera especial la francesa, donde la joven población de Minatitlán fue pieza…
Leer masAmatitlán en el siglo XIX y la revolución mexicana: datos y reflexiones.
Perteneciente al cantón de Cosamaloapan, desde 1828 a 1917, Amatlán, estaba junto con Acula, Chacaltianguis, Cosamaloapan, Ixmatlahuacan, Otatitlán, Sochiapa, Tatahuicapa, Tesechoacan,Tlacojalpan y Tuxtilla. En el primer tercio del siglo XIX (1831), tenía una población total de 661 habitantes, de acuerdo al censo del estado de Veracruz. Su población era poca si comparamos a la que tuvo en tiempos prehispánicos y esa disminución ocurrió durante los tres siglos coloniales, producto de la muerte de la población…
Leer mas