Una fortuna, la amistad con Miguel Ángel Granados Chapa; un buen recuerdo del genial Manuel Becerra AcostaLas redes, altamente útiles para informarse al momentoPor Carlos Duayhe porcierto.com.mx Si algo pudiera definir al sonorense Humberto Musacchio –exdefeño de corazón- en este viaje de la vida sería su gran versatilidad. Disciplinado en sus tareas, riguroso al extremo es también una esponja de aprendizajes. Llevan mano sus amigos (mujeres y hombres); reconoce a sus adversarios cuando así corresponde…
Leer masVoladores y Tocotines
El doctor John Spartk.
El legendario doctor inglés John James Spartk, recorría los medanos de la ex ciudad de Puerto México ( hoy Coatzacoalcos), a caballo. La singular figura del galeno extranjero vestido de su traje filipino blanco, corbata, casco de corcho y sus lustradas botas de montar era motivo de admiración y respeto, en 1912, y años posteriores. Sin cobrar la consulta, el cirujano nacido el 17 de abril de 1874 en una Isla de Canadá (protectorado inglés),…
Leer masEl testimonio de Juan Bautista
El evangelio de este domingo (Jn 1, 29-34) habla de uno de los testimonios que Juan Bautista dio sobre Jesús. Antes de esta declaración, ya había contestado a los sacerdotes y levitas que él no era el mesías, ni uno de los profetas esperados, sino sólo se definió como “la voz del que clama en el desierto” (Jn 1,19-23); había dicho además que él sólo bautizaba con agua y que había otro más grande que…
Leer mas“Estuvo sólo tres días en cartelera, la prensa y la clase alta estaban vueltas locas, querían quemar a Luis Buñuel y todo lo que oliera a él.
Era 1950 y el cine mexicano estaba en su esplendor. El cineasta español Luis Buñuel ya tenía éxito, pero estaba enamorado de nuestro país. Grabada en Nonoalco, en lo que entonces eran los límites norteños de la Ciudad de México. Y tenía un propósito, una visión desgarradora de los niños de la calle en las grandes urbes. Aquellos de los que nadie habla, los que callan, los olvidados. El poeta Octavio Paz escribió: “Pero Los…
Leer mas5 LIBROS PARA COMPRENDER EL MUNDO ACTUAL
Por: Joaquín C. Bretel 5 LIBROS PARA ENTENDER CÓMO HEMOS LLEGADO A UN PUNTO DE QUIEBRE A continuación presentamos cinco textos altamente valiosos para ayudarnos a entender las condiciones actuales del mundo. Especialmente para entender un mundo que se encuentra sumido en una crisis ecológica, una crisis de salud mental y, sobre todo, una crisis de sentido. No se trata de una lista exhaustiva ni mucho menos (tal cosa sería imposible), sino de una posible interpretación de la…
Leer masMinatitlán Ver., un pueblo producto de la Independencia de México. 1825-1826. Primera parte.
Mary al inicio del 2023, continuas en cada letra de tu pueblo. “La historia es vieja como relato, pero muy joven como empresa razonada de análisis” Marc Bloch, historiador francés. MINATITLÁN RUMBO AL BICENTENARIO DE SU CONFORMACIÓN 1826-2026. La creación, aparición o establecimiento de los pueblos obedece a múltiples motivos. Para el tema que nos corresponde, Minatitlán, estoy convencido que obedece a un resultado de la Independencia de México. Conocemos que este acontecimiento ocurrió entre…
Leer masAcerca de Bob Dylan | POETA CON GUITARRA (1966)
Por José Emilio Pacheco A la muerte de Faulkner —dice Thomas Meehan en el «New York Times»— los críticos se dieron a buscar quién podría reemplazarlo como primer escritor de Norteamérica. Robert Lowell, Saul Bellow y Norman Mailer llegaron a finales. Pero a fines del año pasado un grupo de estudiantes afirmó que el único escritor contemporáneo a quien admiran es Bob Dylan (24 años), cantante y compositor cuyas creaciones de protesta social y personal…
Leer mas?De un libro publicado en 1994?
JAIME SABINES A LA SOMBRA DEL AGUA
Por José Emilio Pacheco México, se dice, es un país de poetas, no de lectores de poesía. Durante por lo menos un siglo se ha escrito aquí una excelente poesía que nadie lee y a nadie le importa. La poesía es la supervivencia de un mundo arcaico, un rezago más condenado a extinguirse gracias al triunfo de la modernización. Jaime Sabines refuta estas creencias. Es el caso único, que no existió antes y difícilmente se…
Leer masCinco poemas cortos de Rainer Maria Rilke en el aniversario de su muerte
Mario de las Heras El autor de las Elegías de Duino y de los Sonetos a Orfeo es uno de los poetas por excelencia, favorito de tantos, de la literatura universal ohemio de Bohemia y de bohemia en su juventud y madurez, Rainer Maria Rilke vivió en su niñez la paradoja de ocupar el lugar de su hermana muerta en el imaginario de su madre, razón por la que ella le vistió de niña hasta los cinco años, y el de…
Leer masC A R P E D I E M
En el año 8 a.c. murió el poeta romano Quinto Horacio Flaco, simplemente Horacio. Según los entendidos, el más grande poeta lírico…. Autor de la frase Carpe Diem(aprovecha el día). La frase se hizo famosa en la película “La Sociedad de los poetas muertos” a raíz de un poema del gran Walt Whitman. Aquí el poema: *CARPE DIEM* Aprovecha el día.No dejes que terminesin haber crecido un poco,sin haber sido feliz,sin haber alimentado tus sueños….
Leer mas