EL POBRE VIEJO: EROTIZACIÓN DE UNA TRADICIÓN

EL POBRE VIEJO: EROTIZACIÓN DE UNA TRADICIÓN

Transcurrida la Navidad, los habitantes de la costa veracruzana elaboran monigotes con ropas viejas que rellenan, entre otros materiales, con hojas secas de plátano y cohetillos. Les colocan zapatos, guantes y sombreros de palma, así como un “testamento” o letrero, donde escriben su nombre. Estos “viejos”, que simbolizan “el tiempo acumulado” y las privaciones del año que concluye, son quemados a las 12 de la noche del 31 de diciembre, en rituales familiares de renovación,…

Leer mas

Anacleto Morones

Anacleto Morones

Por: Juan Rulfo ¡Viejas, hijas del demonio! Las vi venir a todas juntas, en procesión. Vestidas de negro, sudando como mulas bajo el mero rayo del sol. Las vi desde lejos como si fuera una recua levantando polvo. Su cara ya ceniza de polvo. Negras todas ellas. Venían por el camino de Amula, cantando entre rezos, entre el calor, con sus negros escapularios grandotes y renegridos, sobre los que caía en goterones el sudor de su…

Leer mas

Son jarocho debe ser visible en un contexto distinto a Veracruz

Son jarocho debe ser visible en un contexto distinto a Veracruz

Claudia Peralta Vázquez  Fotos: César Pisil Ramos  Xalapa, Ver.- El conocimiento colectivo acerca del son jarocho debe transformarse y hacerse visible ante los ojos de contextos distintos al estado de Veracruz, lejos de la relación y evocación inmediata de la indumentaria blanca y del folklor, expresó Miguel Ángel Fuentes Gerónimo, músico y compositor independiente, durante su participación en el 2° Coloquio “El son jarocho y el intercambio de saberes”.  Este evento se realiza los días 14 y…

Leer mas

Sabor a mí, la historia del bolero más romántico del mundo

Sabor a mí, la historia del bolero más romántico del mundo

Conoce la historia de Sabor a mí, el bolero más romántico del mundo y la vida de Álvaro Carrillo, el cantautor oaxaqueño más romántico de México. Sabor a mí es la canción más famosa del compositor Álvaro Carrillo y probablemente el bolero más romántico de todo el mundo, al ser interpretado hasta la fecha por artistas de talla internacional. Conoce la historia de esta inmortal pieza y detalles que no conocías de la vida del…

Leer mas

El exilio de Roque Dalton en México, una historia de espionaje y poesía

El exilio de Roque Dalton en México, una historia de espionaje y poesía

“Los poetas nunca mueren” es una frase exacta para definir la existencia de Roque Dalton, poeta y revolucionario de El Salvador, cuya obra está marcada por una peculiaridad: el uso de la creatividad y la belleza para denunciar las opresiones sociales. Su vida estuvo marcada por el exilio, lo que lo llevo a cruzar su destino con el de México. Dalton nació el 14 de mayo de 1935 en San Salvador, El Salvador. Fue hijo…

Leer mas

Salvador Díaz Mirón retrató injusticias del pasado que aún afectan a México

Salvador Díaz Mirón retrató injusticias del pasado que aún afectan a México

Díaz Mirón fue el maestro emblema, poeta y político, dijo Agustín Guerola Bibén-Lafón Ingrid Ruiz // diariodexalapa.com Veracruz, Ver.- A través de su literatura Salvador Díaz Mirón retrató abusos de poder, carencias e injusticias que ocurrieron hace 100 años en Veracruz y que hoy día lo apuntalan como el maestro emblema, poeta y político, destaca el promotor de la literatura del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Agustín Guerola Bibén-Lafón. En el marco del natalicio de Salvador…

Leer mas

Muere la escritora brasileña Nélida Piñón, ganadora del Príncipe de Asturias

Muere la escritora brasileña Nélida Piñón, ganadora del Príncipe de Asturias

La autora fue la primera brasileña en recibir los principales premios de la literatura iberoamericana EFE La escritora brasileña Nélida Piñón, ganadora del Príncipe de Asturias y que recientemente recibió la nacionalidad española por el origen gallego de su familia, murió este sábado en Lisboa a los 85 años de edad, según informó la Academia Brasilera de las Letras. La autora de 25 libros, incluyendo novelas, cuentos, ensayos y memorias, fue la primera brasileña en recibir los principales premios de la literatura iberoamericana,…

Leer mas

Se llevó a cabo el Colloquium de invierno ‘La Poesía’

Se llevó a cabo el Colloquium de invierno ‘La Poesía’

El Coloquio de invierno se convirtió en una mágica y enriquecedora noche, en la que se invocó y se convocó a la poesía -presencia por demás necesaria en el mundo- en la Biblioteca Pública Municipal “Francisco Lira Lara”. El evento contó con la presencia del Regidor primero, ing. José Jesús García Cruz, comisionado de Fomento a la Lectura, Bibliotecas, Alfabetización y Población, el  Regidor tercero Lic. Daniel de Jesús Yañez Hernández, y directora del Recinto…

Leer mas

Llega la exposición “Semillas somos” al Museo de Culturas Populares

Llega la exposición “Semillas somos” al Museo de Culturas Populares

 Los Semilleros creativos muestran un conglomerado de diversas colecciones realizadas bajo el tema del racismo en el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Baja California Sur y Jalisco A partir de este jueves 15 de diciembre, los Semilleros creativos, pertenecientes al programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentan en el Museo de Culturas Populares la exposición “Semillas somos”, que se compone por piezas realizadas a lo largo del año por…

Leer mas

Encargo, un poema de Ezra Pound

Encargo, un poema de Ezra Pound

Fue una de las figuras más relevantes de la poesía en lengua inglesa de la primera mitad del siglo XX, además de una de las cabezas visibles del movimiento modernista. Su devoción por la cultura grecolatina quedó reflejada en sus ambiciosos Cantos. A continuación reproduzco Encargo, un poema de Ezra Pound. Encargo, de Ezra Pound Id, canciones mías, al solitario y al insatisfecho,id también al desquiciado, al esclavo de las convenciones,llevadles mi desprecio hacia sus opresores.Id como una ola gigante…

Leer mas
1 27 28 29 30 31 172