CLAROSCUROS


José Luis Ortega Vidal


Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte realizada en México la semana anterior, no se abordó el tema de las cuatro mega obras de la 4T.
Y sin embargo, tal tema estuvo presente.
Tampoco se tocó lo relativo al relevo presidencial del 2024…y sin embargo hubo elementos activos al respecto.
La captura de Ovidio “El ratón” Guzmán López no fue siquiera un subtema durante el encuentro entre los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá y, no obstante, la detención del cinco de enero con su respectivo escenario de guerra en Sinaloa se sintió, como se ve y se siente los días que corren…
Y es que en política todo se vincula: desde las estructuras económicas, electorales y de seguridad, hasta las figuras que desde algún espacio de poder buscan afanosas un lugar en el futuro de tal poder.
Asimismo, los lenguajes resultan esenciales. Entre políticos -como en la vida- pesan mucho más los silencios que las palabras.

  • Hubo quienes especularon que el presidente Andrés Manuel López Obrador no estuvo enterado sobre la detención de Ovidio Guzmán, a partir de no haber abordado ese tema durante su mañanera del seis de enero.
  • Sabemos, frente a tal versión, que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, estuvo en el cuarto de guerra de la SEDENA desde donde se coordinó y se dio un seguimiento puntual al operativo de captura del hijo de Joaquín “El chapo Guzmán”.
  • Es decir, el brazo derecho de AMLO estuvo allí y mantuvo informado al presidente; de modo que no hablar del tema en la mañanera respondió a una lógica distinta a la falta de información.
  • El detalle es muy importante porque el presidente es el comandante en jefe de las fuerzas armadas y éstas no pueden actuar al margen suyo en decisiones del más alto nivel como el desarrollo de un plan para capturar a un capo con orden de aprehensión en Estados Unidos y la víspera del arribo a suelo nacional del presidente del país vecino.
  • Hubo maledicentes que sembraron al respecto la idea de unas fuerzas armadas mexicanas separadas del control de mando de AMLO, por las humillaciones que -ciertamente- han sufrido a partir de la política de abrazos no balazos.
  • No fue eso lo que sucedió y Adán Augusto López resulta una pieza clave para desfacer tal duda falsa.
  • Durante la Cumbre se habló sobre el fentanilo y la urgencia de frenar su producción y tráfico desde México a Estados Unidos. También se habló sobre la necesidad de frenar la venta de armas en Estados Unidos al crimen organizado mexicano. Quid pro quo.
  • Luego de la Cumbre el secretario de Gobernación acudió a Veracruz como parte de una gira por el país para explicar el plan b de la reforma electoral. Al respecto oscila un Si y un No, porque montado sobre dicha temática el tabasqueño impulsa su condición de corcholata avalada por AMLO de cara a la sucesión presidencial del 2024.
  • Y su movilización, en automático, genera olas políticas. – En Veracruz, concretamente, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez buscó la sombra del poderoso secretario de Gobernación para fortalecer su imagen institucional en el plano nacional, donde aparece como uno de los gobernantes menos agraciados por temas fuera de su control. – Veracruz padece una gran inseguridad y Poza Rica, Coatzintla, Rafael Delgado, Tezonapa, Córdoba, Orizaba, Cuitláhuac, Martínez de la Torre, Acayucan, Sayula de Aleman, Coatepec, Ciudad Isla, Juan Rodriguez Clara, Pánuco, Gutiérrez Zamora, Espinal, Fortín de las Flores, Hueyapan de Ocampo, Tuxpan, Tihuatlán Coatzacoalcos, Veracruz, Xalapa, Alvarado, entre otros municipios, ofertan datos sobre sucesos delincuenciales graves desde los últimos días de diciembre y lo que va de enero… – En Veracruz contrasta el ser uno de los cinco estados con mayor aportación al Producto Interno Bruto del país al mismo tiempo de constituirse como un gran exportador de mano de obra -migración- al norte de México y a Estados Unidos por la insuficiencia de empleos.
  • En Veracruz también escasean la inversión pública y la privada. No hay obras emblemáticas en este sexenio; y la mayor inversión privada es la de Constellation Brands, una fábrica de cerveza a construirse en el municipio de Veracruz como resultado de su rechazo en el destino original: Baja California, debido a que el empleo de agua en aquella entidad habría implicado severas afectaciones a sus sectores productivo y social.
  • Bienvenido Constellation Brands desde la perspectiva de la inversión y generación de empleos pero -para efectos de lucimiento político- hablamos de un proyecto que llegó por razones circunstanciales y no por la gestión de autoridades locales. El gobernador reconoció el apoyo de Adán Augusto López Hernández para el arribo de Constellations Brands a Veracruz pero esto es demagogia, porque la inversión de más de mil millones de dólares en un lugar específico se determina por elementos multifactoriales y en este caso el factor agua es el principal…
  • De vuelta al tema político electoral en Veracruz, el gobernador García Jiménez fue uno más de los miles de ciudadanos que recibieron al secretario de Gobernación en el World Trade Center de Boca del Río, donde meses atrás el gobierno estatal organizó una recepción a Rocío Nahle Garcia, secretaria de Energía, quien dio una conferencia sobre su materia.
  • Aquella ocasión fue notorio el relleno con estudiantes de escuelas locales porque no había suficiente público.
  • Los políticos, solitos, se echan porras y se meten zancadillas. No es tarea estricta de un periodista inclinarse hacia las lambisconerías ni a los cuartos de guerra, sino informar, informar y -de haber elementos- analizar los hechos y las circunstancias.
  • Claudia Sheinbaum, otra corcholata con la venia de AMLO, también ha visitado Veracruz y se le dio todo el apoyo de parte del equipo de Cuitláhuac García porque él y su equipo en el gobierno estatal tienen sus corazoncitos decantados hacia la jefa de gobierno de la ciudad de México y hacia la titular de SENER.
  • En materia de pasión, en el corazón de las personas nadie manda; pero en materia política en el corazón de los soñadores por más y más cargos públicos y más y más dinero vía publicidad o chamba burocrática manda AMLO…en los tiempos actuales.
  • Luego entonces: tras la captura de Ovidio Guzmán el secretario de Gobernación quedó fortalecido. Su viaje a Veracruz fue acuerpado porque es una figura poderosa y es una corcholata a la que más vale temer y respetar que hacerle un desaire. A Claudia la frenaron ligeramente con el tema del metro y sus problemas y a Rocío Nahle le ordenaron concentrarse en Dos Bocas.
  • Todos esos temas estuvieron presentes en el Wordl Trade Center, en la Cumbre, y han marcado agenda durante la primera quincena de enero en la vida política nacional y particularmente en la veracruzana.
  • Todos quietos. Aun no hay nada para nadie. Este es el mensaje que los buenos entendedores debieron captar para alinearse so pena de quedarse fuera del presupuesto en el caso de dar pasos en falso.
  • Muy agitado ha resultado el primer mes del 2023, cuyos números en materia de inseguridad han conducido al estruendo y alarma pues tenemos el segundo año con mayor numero de muertes violentas sólo después del inicio del 2019…y lo que viene.

(2)

¿Qué viene?
Nada menos que las elecciones en el Estado de México y Coahuila; antecedente clave del proceso electoral presidencial del 2024.
CONTINUARÁ…

Deja un comentario