Informa IMSS Veracruz Sur sobreSíndrome de Ovario Poliquístico

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur informa sobre padecimientos como el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), una enfermedad que afecta la salud reproductiva de las mujeres, incluso, puede ser causa de infertilidad, si no se trata a tiempo.

El coordinador clínico de Ginecología del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, doctor Jander Castillo Gutiérrez, explicó que este padecimiento se origina a causa de un desequilibrio de la producción de hormonas sexuales femeninas, lo cual produce un cambio en el ciclo menstrual y la piel, así como dificultad para lograr un embarazo o la infertilidad misma.

En ese sentido, recomendó a las mujeres a estar atentas a cualquier cambio en su cuerpo y periodicidad de su menstruación, de presentarse irregularidades evitar automedicarse y acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de su adscripción, para recibir un diagnóstico y, en caso de ser necesario, el tratamiento correspondiente.

El especialista del Seguro Social precisó que los ovarios tienden a producir grandes cantidades de andrógenos interfiriendo en el desarrollo y la liberación del óvulo, provocando que el óvulo maduro no se libere, en lugar de esto, se desarrollan quistes en los ovarios, que son bolsitas llenas de líquido.

Por lo que, al no ovular ni liberar un óvulo cada mes, suelen tener periodos irregulares o faltas de la menstruación, pudiendo así contribuir a la esterilidad o desequilibrios hormonales, como: el crecimiento excesivo del vello corporal.

Refirió que esta situación, se puede presentar en mujeres de entre 20 y 30 años, pero las niñas y adolescentes también pueden desarrollar el problema una vez que ha iniciado su periodo menstrual.

Subrayó que, el factor de riesgo incrementa para aquellas mujeres que sufren de hipertensión, diabetes, colesterol elevado, así como sobrepeso u obesidad, de ahí la importancia de asistir periódicamente al médico y llevar un control de peso talla y presión arterial.

Por último, el doctor Castillo Gutiérrez reiteró que el diagnóstico y el tratamiento precoz es fundamental, porque esta afección expone a las mujeres al riesgo de desarrollar problemas a largo plazo, por lo que es necesario acudir al médico al detectar los primeros síntomas.

Deja un comentario