*161 estudiantes de telebachillerato buscan hablarla y 23 becarios se capacitan para ser instructores Xalapa, Ver.- El Consejo Totonaco de Organizaciones y Comunidades de Papantla fortalece la enseñanza de la lengua totonaca entre estudiantes de la región, con recursos de la Convocatoria de Apoyo a Espacios Culturales Independientes del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC). El Consejo, presidido por Tata Gerardo Cruz Espinosa, promueve la instrucción de esta lengua en Reforma Escolín y El Tajín…
Leer masCultura
Crunchyroll ofrece gratis su servicio Premium para ver anime y luchar contra Coronavirus
Gran iniciativa de la gente de Crunchyroll para disfrutar del servicio Premium. Con la infección del virus COVID-19 rondando en diversos países, muchos Gobiernos decretaron Estados de Emergencia y aplicar cuarentenas para que cada uno de nosotros permanezcamos en nuestros respectivos hogares, y ahora Crunchyroll ha decido darles una mano a todos en casa. Crunchyroll, para quienes no lo conozcan, es una servicio de streaming especializado en animes, que posee gran popularidad en todo el mundo y que conforme han ido…
Leer masRecibe la alcaldesa de Oluta al coordinador de Casas de Cultura del IVEC.
Oluta, Veracruz. – La alcaldesa María Luisa Prieto Duncan recibió al coordinador de las Casas de Cultura IVEC del Estado de Veracruz el maestro Gustavo Vergara Ruiz quien durante su recorrido se percató de los trabajos que está realizando Casa de Cultura Oluta a cargo del profesor Maximino López Rodríguez con el gran apoyo de la alcaldesa. Me llamó mucha la atención el interés que tiene la alcaldesa María Luisa Prieto Duncan y el director…
Leer masCumbre Tajín: “Lugar para preservar y mantener viva la cultura del pueblo totonaco
Papantla, Ver.- Combinar la cultura occidental y originaria es una de las características del Festival Cumbre Tajín, Epifanio Hernández García, coordinador de la Casa de la Palabra Florida “está comprobado que los niños aprenden mejor jugando, y no sólo ellos, sino visitantes de todas las edades se divierten conociendo el Tononaku o totonaco, como prefieren quienes aún se les dificulta la lengua”. Epifanio estudió etnolingüística y se dedicó a aleccionar a menores que cursaban la…
Leer masCumbre Tajín, más de 20 años como pilar de la economía regional totonaca
Papantla, Ver.- Productores de diferentes regiones del estado comparten espacio en el Pabellón Veracruz con artesanos de otras partes del país, donde los visitantes de Cumbre Tajín pueden adquirir indumentarias típicas, vainilla, café, salsas, moles, artículos de decoración, especias y sazonadores, en beneficio de la economía regional del Totonacapan. Orginirarios de Papantla, Tihuatlán, Huayacocotla, Naolinco, Banderilla, Xalapa, Coatepec, Xico, Huatusco, Córdoba, Orizaba, Veracruz, Boca del Río y Alvarado, todos coinciden en que estar presentes en…
Leer masQue un trueno sea la pelota cuando toque sus caderas, que un rayo sean sus pies en la cancha
Papantla, Ver.- “El juego de pelota, herencia de nuestros pueblos originarios, repercute en tu vida porque fomenta la disciplina y la constancia, pero sobre todo la honestidad”, así describe Ricardo Hernández Olmos, del estado de Tlaxcala, al ritual que le daba coherencia estabilidad e identidad a la cultura totonaca. Este deporte, también enriquece a los seres humanos porque promueve la convivencia, de esta forma podrían desarrollarse sociedades más sanas física y mentalmente, añade. En el…
Leer masCumbre Tajín pone en alto la identidad del pueblo totonaco; su cultura es orgullo de Veracruz: Gómez Cazarín
Asistió el Presidente de la JUCOPO a la inauguración de la Cumbre que rescata, preserva y difunde su gran legado con el mundo entero. Papantla, Veracruz., 13 de Marzo de 2020.- El diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín, afirmó que la edición de la Cumbre Tajín 2020, cumple con su objetivo de poner en alto la identidad del pueblo totonaco, cultura orgullo del Estado de Veracruz. “Este evento…
Leer masSe realizara 9° festival ESAV en conmemoración del día internacional de la danza.
Por Julio Fučík / Fotografía: Julio Fučík Xalapa, ver. – Cómo cada año la Escuela superior de Artes de Veracruz realiza su festival para conmemorar el día internacional de la danza, este festival cuenta con varias actividades como exposiciones, mesas redondas, conferencias, danzas, etc. El festival nace como iniciativa de los alumnos de la licenciatura en danza folclórica mexicana, el cual ya lleva 9 ediciones, las cuales van mejorando. El coleccionista de indumentaria tradicional, Rene…
Leer masTalleres de elaboración de pandorgas en Acayucan
Los juegos y juguetes tradicionales forman parte de nuestra identidad y se conservan vigentes aún en tiempos en donde la tecnología parece acaparar las opciones de diversión y tiende al individualismo. Por el contrario, las pandorgas -término muy acayuqueño-, se hacen y se disfrutan en comunidad. Fue así que, en el marco de una alegre y sana convivencia, se llevaron a cabo los Talleres de Elaboración de Pandorgas, impartidos por el Profr. Leonel Lara Jiménez,…
Leer masCarrera Pescado de Moctezuma, nueva ruta turística en Veracruz al rescate de la cultura
*De la playa a las pirámides de Teotihuacán, enmarca también la agenda de Cumbre Tajín 2020 Papantla, Ver.- Con la inauguración de la carrera Pescado de Moctezuma inicia en Veracruz una ruta turística que integra diversas comunidades en favor de la preservación de la historia y cultura de los pueblos indígenas, donde convergen también los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y México. Siendo la playa de Tecolutla el punto de partida, este viernes 06 de…
Leer mas